"I catch a paper boy
But things don't really change
I'm standing in the wind
But I never wave bye-bye
But I try
I try"
- Modern Love, de David Bowie
"El
"a medida que" es un recurso lingüístico que la verdad es que suena
bien. Muy bien. Condenadamente bien, incluso. Suena culto, refinado,
fluído, incluso un tanto prepotente pero de una prepotencia como
contenida, modesta, escondida, una prepotencia que se pone límites a sí
misma y se niega la posibilidad de realmente desplegarse. Uno dice "a
medida que", y hay silencio en la sala. Uno escribe "a medida que", y
hay poesía en el lector (no sé si la poesía será algo unidireccional o
bidireccional, sinceramente).
Algún día me costaría escribir una
historia en "a medida que"s, la verdad. Sería como una catarata. Pero
una catarata lenta, suave, como si fuera una catarata de lava que ya
está fría pero por algún extraño sortilegio, por alguna extraña
propiedad, por alguna extraña interacción, sigue en estado líquido y
sigue cayendo, cayendo, desliándose por la ladera, esquivando las rocas,
con calma, con lentitud, al estilo de László pero más poético o poético
de una forma distinta."
- Lo posible, de Jorge Batalla (Lo que nunca escribió)
Veamos.
Lo
que hay que buscar es una forma de realizararse*. ¿Lo comprendes?
Realizararse. Sí, realizararse. Tú me entiendes, ¿no? Claro que sí,
siempre me has entendido. Por algo me enamoré de ti, cómo me habría
enamorado de ti si no me entendieras y si yo no te entendiera.
Por
otro lado, no es inconcebible que no te entienda y no me entiendas.
Pero no le demos vueltas otra vez a eso, ¿vale? Ya hemos decidido que la
idea de que los seres humanos nunca pueden entenderse es demasiado
simple, que la devastación es algo que va mucho más allá, ¿no? ¿No te
acuerdas de Houellebecq? El mundo del libre mercado permite la libre
proliferación de lo peor, pero también de algunos buenos sentimientos.
El amor existe, babe, aunque Houellebecq diría que sólo lo puede sentir
la mujer. Claro que Houellebecq es un reaccionario y a nosotros no nos
gustan los reaccionarios. Por favor, ven aquí. Por favor, sé la mujer de
Vertigo. Démonos fantasmas. Sí, fantasmas. Tú serás la mujer de
Vertigo, la única mujer de Vertigo, la mujer que es todas las mujeres de
Vertigo, o mejor, la única mujer que aparece en todas las películas de
Hitchcock, la que es uno y todos los personajes femeninos de Hitchcock, y
yo seré Homero, sí, Homero, el poeta griego, sí, la respuesta comodín,
el griego que permite ser todos los griegos, y ser Aquiles y ser Ulises y
ser Héctor y ser la Ilíada y ser la Odisea y ser Borges y ser un
inmortal y ser, sí, ser, baby, ahora soy Kurt Cobain y estoy deprimido,
ahora soy Hitchcock y estoy mórbido, ahora soy Herzog y estoy loco, sí,
sí, tú eres todas las mujeres y yo soy todos los hombres, sí, yo lo
resumo todo y tú lo resumes todo y nosotros lo resumimos todo, sí, ya no
sómos dos, ya no hay separación, la individuación es un asco, fuera la
individuación, a olvidarse, a escaparse, a fantasmear, ven aquí, a
fatasmear...
Siendo
sincero, la verdad es que me aburro bastante. O nos aburrimos. No, no
nos aburrimos. Ya no hay erotismo, ya no hay fantasma. Oh, qué asco.
Otra vez. Lo siento, cariño. Ya sabes que no puedo pararlo. Sí, el
ejemplo de Zizek me caló; uno está en plena relación y de repente pam,
"¿qué estoy haciendo?", y pum, todo se desmorona, como el título de la
novela de aquel nigeriano, ya no recuerdo cómo se llamaba, y tampoco es
que la leyera, viva la literatura húngara. Lo siento, esto es aburrido.
¿Podemos hablar de algo? La verdad es que es más divertido hablar que
amar. ¿Qué te parece Ciudadano Kane? Algún día seré Kane, ya lo verás,
pero yo superaré a todos mis fantasmas y emergeré a algo nuevo, extraño,
irreal, algo que nadie ha tocado aún, un mundo donde la realidad no es
blanca, no es débil, no es plástica, un mundo donde las cosas son cosas y
no lo que es más nosotros, un mundo sin nosotros, sí, el sueño del
misántropo, el mundo sin seres humanos, o mejor, el mundo sin cosas, el
mundo vacío, fi, conjunto sin propiedades, conjunto sin miembros, sí,
ese es el ideal, el mundo vacío, el mundo inexistente, la nada, la nada
por encima de todo. Tenemos que destruir, chica, tenemos que destruirlo
todo hasta que todo sea nada y nada sea todo y todo contenga nada y nada
más que nada (y nada contenga todo). Oh yo y mis delirios. Ven aquí.
Quiero fantasmear. Quiero ser Kane. Ven aquí.*
¡La
destrucción es la verdad! ¡La destrucción es la inverdad! ¡La
destrucción es la averdad! ¡Viva la misantropía! ¡Viva el terrorismo!
¡Viva la destrucción vacía, fría, invernal, húngara, la destrucción sin
significado, la destrucción por la destrucción, la destrucción como la
búsqueda de la ausencia! ¡Y viva la ausencia! ¡Y abajo la presencia!
¡Viva la ausencia y abajo la presencia! ¡VIVA!*Ya, pero qué es el espacio.
Yo
soy en el espacio, tú eres en el espacio. Somos cuerpos y ocupamos
espacio, pero eso no es espacio porque el espacio también somos
nosotros, ¿no? El espacio está y nosotros somos de y en espacio. Y al
unirnos, ¿qué pasa? Pues que juntamos espacios. Es así de simple. Ni
muerte ni gilipolleces. El espacio es el centro de todo. Viva el
espacio. Viva la destrucción del espacio. Al juntarnos, pasamos a ocupar
un único espacio y no dos. Seguimos siendo dos seres, pero es como si
nos fundiéramos en uno. Como si volviéramos a la inmanencia. Al ser como
una gota de agua en un río. Al ser no-separado. Al ser aseparado, al
ser para el que la separación nisiquiera tiene sentido. Al ser-ser, al
ser que está y hay. Sí. Eso somos. El ser aseparado. El andrógino. Ven,
ven, ven, quiero ser Bataille, ven, quiero ser el lobo de Bataille, el
rito de Bataille, el sacrificio de Bataille, quiero dejar el orden de lo
útil y volver a la inmanencia, quiero la violencia, ven, quiero la
violencia...*
*Digo realizararse porque quiero mezclar "realizar" y "realizarse". Mis más sinceras disculpas a James Joyce.
*2:
Aquí uso conceptos de la lógica de primer orden y de teoría de
conjuntos. El todo es algo así como el x con cuantificador universal, y
el conjunto vacío es el conjunto que no contiene ningún elemento. Para
más información,
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden y
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos (aunque, por otro
lado, nada de fiarse de la wikipedia, y menos aún para estas cosas, ni
se os ocurra abrir esos enlaces).
*3: Francisco Franco y Bahamonde
(1892-1975) nunca usó esta consigna. Además era un tonto y un facha. El
color blanco es lo que está vacío.
*4: Bataille, Bataille, perdón,
Bataille, perdón, lo siento, Bataille, perdón, perdón, lo siento,
Bataille, perdón, por favor, perdón, Bataille, perdón, Bataille, perdón,
perdón, Bataille, Bataille, perdón, lo siento, perdón, Bataille,
Bataille, Bataille, Bataille sé ella, sé ella, Bataille, quiero
acostarme contigo Bataille, y con ella, quiero acostarme con Charles
Foster Kane y con Krasznahorkai y con Azorín e incluso con Franco,
Bataille, tenías razón, es la muerte, la violencia, quiero que me
separen a la fuerza de mí, Bataille, quiero que mi espacio sea todos los
espacios, quiero resumir en unas líneas todas las líneas, quiero que
unas figuras sean todas las figuras, no puede haber individuo, no puede,
es horroroso, el individuo es asqueroso, abyecto, horrible, Bataille,
Bataille, sé dios y mata el individuo, Bataille, mata la utilidad,
Bataille, Bataille, Bataille...
No hay comentarios:
Publicar un comentario